Con noviembre no solo empezamos a despedir el año, sino que aprovechamos para hacer compras y si encontramos precios bajos, ¡pues mucho mejor! Resulta ya muy común entonces en nuestro lenguaje y vida cotidiana hablar del Black Friday; de hecho, lo esperamos y tenemos planeado hipotéticamente lo que queremos conseguir durante la vigencia del evento.
Hay varios elementos importantes para traer a colación y es que Black Friday, al igual que todos los eventos que han venido a través de los años con ofertas de precios increíbles, se ha convertido en la vitrina de mayor alcance para los consumidores que esperan con ansias poder acceder a los productos que sueñan a precios mucho más bajos de lo habitual.
Sobre Black Friday, evento de grandes proporciones, existen opiniones a favor y en contra, hay quienes en una fuerte crítica intentan desprestigiarlo como el epicentro del consumo desenfrenado, mientras otros lo ven como una excelente oportunidad para llevar a casa diferentes productos; sin embargo, lo importante no es determinar a quién le gusta, sino más bien, ver los grandes beneficios que trae incluso para la reactivación de la economía post pandemia, ya que no podemos dejar de lado la crisis que el COVID-19 provocó en el mundo.
Hay un gran porcentaje de consumidores que aprovecha el Black Friday porque sienten que pueden encontrar mejores ofertas si se compara con otros eventos de proporciones similares; incluso, hay quienes lo ven como el momento ideal para acceder a esos productos a los que no alcanzaron en días sin IVA, o Blue Friday (evento exclusivo de la surcoreana SAMSUNG) por ejemplo.
¿Qué podemos esperar del Black Friday este 2021? De acuerdo con el diario El País, tiendas de carácter internacional como: Amazon, Zara, H&M, AliExpress, Decathlon, entre otros, están preparados con ofertas de descuentos hasta del 80%, eso sí, en artículos seleccionados, lo que a primera vista podría no resultar muy atractivo; sin embargo, en algunos sitios web de las marcas mencionadas por el diario español ya pueden verse algunas de las ofertas que estarán disponibles.
Para el caso colombiano pueden dar un vistazo en www.blackfridaycol.com/megaofertas y encontrar el amplio espectro de empresas participantes en el 2020 y que probablemente en este 2021 estarán presentes. Hay todo tipo de ofertantes desde los más grandes hasta los más pequeños, y lo más interesante, es que está regulado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
Ahora la pregunta que quizás todos se están haciendo ¿Qué aspectos pueden tenerse en cuenta para disfrutar todas las ofertas? El primer paso para hacer un buen ejercicio de compra durante el Black Friday, es crear una lista de deseos; es fundamental tener claro la cantidad y tipo de productos a adquirir para acceder a ellos antes de que se agoten o se convierta en una guerra por el que llegue primero. –Ese es sin duda uno de los sinsabores de este tipo de eventos-.
Conforme a ello y lo más importante, es ver si los sitios son completamente seguros. Hay que tener perspicacia y no darle comprar al primer artículo que aparezca en banners publicitarios o por email, ya que los ciberdelincuentes aprovechan este tipo de eventos de gran alcance, lo cual nos hace propensos a sufrir todo tipo de ataques cibernéticos.
Para finalizar, una aclaración importante, no hay que confundir el día sin IVA y el Black Friday, si bien ambos tienen la misma finalidad, el primero en el caso de Colombia es un beneficio otorgado por el gobierno, mientras el segundo es una tradición estadounidense y que las marcas alrededor del mundo han adoptado debido a su gran acogida.
Entonces si ya tienen preparada su lista de compras que no se diga más porque el Black Friday llega en pocos días.
Fuentes:
https://www.blackfridaycol.com/
https://www.elmundo.es/yodona/moda/2021/11/05/6183b87721efa0d8078b45d1.html
https://colombia.as.com/colombia/2021/11/03/showroom/1635932353_853203.html
https://www.casadellibro.com/black-friday-que-es-origen-historia